Anatomía & tai chi / David Curto Secanella y Isabel Romero Albiol.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | 613.7148 C981a 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 36870 | |
![]() |
Biblioteca Central | 613.7148 C981a 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | 36871 |
Incluye conclusiones. Incluye agradecimientos.
Incluye referencias bibliográficas página 160.
1. Historia y conceptos básicos. -- 2. Calentamiento. -- 3. Chi Kung (Qigong). -- 4. Zhan Zhuang. -- 5. Tai Chi Chuan. -- 6. Tui Shous y automasaje. -- 7. Conclusiones y bibliografía.
El Tai Chi Chuan es un arte marcial interno de origen chino cuyo desarrollo contempla diferentes aspectos: desde ejercicios para la salud (Chi kung), la meditación (Zhan Zhuang), el aprendizaje de formas (de mano vacía y armas), así como ejercicios para el desarrollo y conocimiento marcial del sistema (Tui Shous y aplicaciones marciales).
Su gran auge en occidente se debe principalmente a que es una herramienta perfecta para alcanzar un equilibrio físico y mental, ya que regula el flujo natural de la energía (Chi) y las emociones, contribuyendo así a preservar y mejorar la salud. El texto.
Ciencias del Deporte y la Actividad Física
No hay comentarios en este titulo.