La Gamificación como estrategia didáctica en la resolución de problemas para fortalecer el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del grado 3ero de la institución educativa San José de la ciudad de Sincelejo, Sucre / Digna Lucia Ruiz Díaz y Jairo enrique Valles Lugo; director, Diego Alejandro Carrillo Carvajal .

Por: Ruiz Díaz, Digna Lucia [autora]Otros autores: Valles Lugo, Jairo enrique [autor] | Carrillo Carvajal, Diego Alejandro [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024Descripción: 1,7 MB : 92 páginas ; Imagenes, anexosTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en línea Tema(s): Tecnología educativa | Educación lúdica | Evaluación cualitativa | Gamificación | Estrategia didáctica | Resolución de problemas | Competencias matemáticas | Aprendizaje lúdico | Desarrollo de habilidades matemáticas | Educación primariaNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Investigación e Innovación Educativa) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Investigación e Innovación Educativa. Sincelejo, 2024. Resumen: Las tendencias en el contexto educativo son cada vez más exigentes frente a las expectativas tecnológicas pues se requiere captar la atención de los jóvenes que fácilmente se interesan por actividades en línea o mediante juegos que impliquen retos durante el aprendizaje. En ese sentido, el uso de la gamificación vinculada al desarrollo de las competencias matemáticas, es una estrategia de una gran repercusión. Este estudio se centró en implementar la gamificación como estrategia didáctica en la resolución de problemas para fortalecer el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del grado 3ero de la institución educativa San José. Con respecto a su metodología, se trató de una investigación de enfoque cualitativo, como afirma Sampieri, R. H. (2014), “como un enfoque de investigación que se centra en comprender y describir los fenómenos sociales desde la perspectiva de los participantes”. De los resultados, se aplicó test diagnóstico de caracterización de habilidades y competencias matemáticas, mostrando un nivel de desempeño bajo en la resolución de problemas matemáticos, en tal sentido, se diseñó una estrategia didáctica desde la gamificación, se evaluó la estrategia con la aplicación de una encuesta realizada a docentes del área, y validada por expertos donde se evidencia que la gamificación mejoró significativamente el interés y la participación de los estudiantes en la resolución de problemas matemáticos. Al final se concluyó que la gamificación puede ser una estrategia efectiva para fortalecer las competencias matemáticas de los estudiantes, por lo cual se recomienda su implementación en otros grados y contextos educativos. El trabajo.Resumen: Trends in the educational context are becoming increasingly demanding in terms of technological expectations, as it is necessary to capture the attention of young people who are easily interested in online activities or through games that involve challenges during learning. In this sense, the use of gamification linked to the development of mathematical competencies is a strategy of great impact. This study focused on implementing gamification as a didactic strategy in problem solving to strengthen the development of mathematical competencies in 3rd grade students of the San José educational institution. Regarding its methodology, it was a qualitative approach research, as stated by Sampieri, R. H. (2014), “as a research approach that focuses on understanding and describing social phenomena from the perspective of the participants”. From the results, a diagnostic test was applied to characterize mathematical skills and competencies, showing a low level of performance in solving mathematical problems, in this sense, a didactic strategy was designed from gamification, the strategy was evaluated with the application of a survey to teachers in the area, and validated by experts where it is evident that gamification significantly improved the interest and participation of students in solving mathematical problems. In the end, it was concluded that gamification can be an effective strategy to strengthen students' mathematical competencies, so its implementation in other grades and educational contexts is recommended El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
EIIE-09257 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T-09257

Trabajo de grado (Especialista en Investigación e Innovación Educativa) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Investigación e Innovación Educativa. Sincelejo, 2024.

Aguas, D., Romero, D., & Aguas, L. (2021). La gamificación como estrategia pedagógica para
disminuir los conflictos de convivencia generados por desigualdad de género en los
estudiantes de 9° de la Institución Educativa Sincelejito, Majagual - Sucre. [Trabajo de
grado. CECAR], 114

Arevalo, A. (2018). La Evaluación continua como herramienta de aprendizaje para mejorar la
comprensión lectora en los estudiantes de Ciclo II en el IED Nicolás Esguerra. [Trabajo
de grado.Unilibre]

Borgo, A. (2020). Proyectos de innovación pedagógica para promover las habilidades del
pensamiento lógico. [Trabajo de grado. Universidad Inca Garcilaso de la Vega]

Campo, K., & Torres, E. (2021). Gamificación en el aula: el escape room como recurso en la
resolución de problemas matemáticos. [Trabajo de grado.Uninorte]

Colombia, A. C. (2022). Constitucion Politica de Colombia . Ley facil .
https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf

Coneo, L., Solis, D., Valencia, E., & Zabaleta, Y. (2022). La gamificación como estrategia
pedagógica utilizando la herramienta Juried para mejorar la resolución de problemas
matemáticosaplicada a los estudiantes de grado sexto de la institución educativa Rosedal
de Cartagena. [Trabajo de grado. Unicartagena]

Corchuelo, C. (2018). Gamificación en educación superior: experiencia innovadora para motivar
estudiantes y dinamizar contenidos en el aula. EDUTEC Revista Electronica de Tecnologia
Educativa N°63, 29-41.

Garcia, D. (2020). Gamificación y competencias matemáticas en los estudiantes de 6to grado de
la I. E. 2071 César Vallejo, Los Olivos 2019. [Trabajo de grado. Universidad Cesar
Vallejo],

Garcia, L. (2020). Gamificación Como Estrategia de Formación y de Arte Para el Área de
Matemáticas con Estudiantes de Segundo Grado de Básica Primaria. [Trabajo de grado.
Universidad de Santander], 125.

Gomez, F. (2023). Fundamentos Teoricos del Desarrollo de Competencias Matematicas en la
Educacion Basica Secuendaria. Revista Mexicana de Investigación e Intervención
Educativa,. 2(1), 15.

Guisvert, R., & Lima, L. (2022). La gamificación en el aprendizaje de la matemática en la
Educación Básica Regular. Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu..6(25) , 1698-1713.

Guzman, G., Ramirez, M., Torrado, N., & Cordoba, O. (2022). Fortalecimiento de la competencia
resolución de problemas matemáticos mediante la utilización de los R.E.D basados en la
técnica de la gamificación y el trabajo colaborativo. repositorio.unicartagena.edu.co, 183.

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la Investigación.
Seanticsscholar.org Vol.6, 102-256. Obtenido de http://observatorio. epacartagena. gov.
co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sexta-edici

Iza, M. (2019). La gamificaciòn como estrategia innovadora para la enseñanza de las matematicas
en educcaion primaria . Pontificia Universidad Catolica del Ecuador , 32.

Latorre, A. (2003). La Investigación Accion. Conocer y cambiar la práctica educativa. España:
ED. GRAÓ.

Lomba, A., Jaber, J., & Sanchez, D. D. (2021). Gamifiacion en el aula. Torrosa Online Digital
Bookstore.

Macias, A. (2018). Gamificación en el desarrollo de la competencia matemática: Plantear y
Resolver Problemas. Revista Cientifica Sinapsis.1(12) , 18.

Martinez, W. (2021). Un mundo gamificado: estrategia didáctica para el desarrollo de las
competencias matemáticas relacionadas con la resolución de problemas, en estudiantes de
sexto grado de la Institución Educativa Nuestra señora del Pilar Bucaramanga. Repository
Unab, 125

Medina, M. (2018). Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento lógicoMatemático. Revista Didasc@lia Vol IX Nùmero 1 , 125-132.

Men. (08 de 02 de 2013). Ley 115 de 1994 . https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf

Men. (s.f). Serie lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles89869_archivo_pdf9.pdf

perales, F. (1993). La resolución de problemas: una revisión estructurada.
redined.educacion.gob.es:
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/168869/21188-93530-1-
PB.pdf?sequence=1

Perilla, L., & Rodriguez, E. (2010). Proyectos de Aula: Una Estrategia Didactica Hacia el
Desarrollo de Competencias Investigativas. Revista de Estudios Socioterritoriales, (1)
EPISTEME, 6-14.

Restrepo, J. (2017). Concepciones sobre competencias matemáticas en profesores de educación
básica, media y superior. Revista Boletin Redipe 6(2), 15.

Rivas, A. (2021). ). La plataformización de la educación: un marco para definir las nuevas
orientaciones de los sistemas educativos híbridos.
https://policycommons.net/artifacts/8215429/la-plataformizacion-de-laeducacion/9127968/

Torres, M., Acosta, J., & Alvarez, M. (2020). DIDACTIC - Aplicación de la Gamificación y la
Inteligencia Artificial en la Educación Virtual. Revista Innovación Digital y Desarrollo
Sostenible 1 (1), 105-112.

Zapata, F., & Rondan, V. (2016). La Investigacion Accion Participativa . Instituto de Montalña
Peru , 1-58.

Las tendencias en el contexto educativo son cada vez más exigentes frente a las expectativas tecnológicas pues se requiere captar la atención de los jóvenes que fácilmente se interesan por actividades en línea o mediante juegos que impliquen retos durante el aprendizaje. En ese sentido, el uso de la gamificación vinculada al desarrollo de las competencias matemáticas, es una estrategia de una gran repercusión. Este estudio se centró en implementar la gamificación como estrategia didáctica en la resolución de problemas para fortalecer el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del grado 3ero de la institución educativa San José. Con respecto a su metodología, se trató de una investigación de enfoque cualitativo, como afirma Sampieri, R. H. (2014), “como un enfoque de investigación que se centra en comprender y describir los fenómenos sociales desde la perspectiva de los participantes”. De los resultados, se aplicó test diagnóstico de caracterización de habilidades y competencias matemáticas, mostrando un nivel de desempeño bajo en la resolución de problemas matemáticos, en tal sentido, se diseñó una estrategia didáctica desde la gamificación, se evaluó la estrategia con la aplicación de una encuesta realizada a docentes del área, y validada por expertos donde se evidencia que la gamificación mejoró significativamente el interés y la participación de los estudiantes en la resolución de problemas matemáticos. Al final se concluyó que la gamificación puede ser una estrategia efectiva para fortalecer las competencias matemáticas de los estudiantes, por lo cual se recomienda su implementación en otros grados y contextos educativos. El trabajo.

Trends in the educational context are becoming increasingly demanding in terms of technological expectations, as it is necessary to capture the attention of young people who are easily interested in online activities or through games that involve challenges during learning. In this sense, the use of gamification linked to the development of mathematical competencies is a strategy of great impact. This study focused on implementing gamification as a didactic strategy in problem solving to strengthen the development of mathematical competencies in 3rd grade students of the San José educational institution. Regarding its methodology, it was a qualitative approach research, as stated by Sampieri, R. H. (2014), “as a research approach that focuses on understanding and describing social phenomena from the perspective of the participants”. From the results, a diagnostic test was applied to characterize mathematical skills and competencies, showing a low level of performance in solving mathematical problems, in this sense, a didactic strategy was designed from gamification, the strategy was evaluated with the application of a survey to teachers in the area, and validated by experts where it is evident that gamification significantly improved the interest and participation of students in solving mathematical problems. In the end, it was concluded that gamification can be an effective strategy to strengthen students' mathematical competencies, so its implementation in other grades and educational contexts is recommended El trabajo.

Especialización en Investigación e Innovación Educativa

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer